- Imágenes -
Sagrada Cena
Juan Guraya Urrutia (1942-1958)
Es obra de Juan Guraya Urrutia, que lo realizó entre 1942 y 1958. La maqueta del autor ganó un concurso convocado para crear este paso en 1942, y su salud y la economía de la Cofradía demoraron el trabajo 16 años, durante los cuales los cofrades iban recibiendo cada nueva talla con satisfacción en la Catedral.
Fue policromado por Isidro Cuco. Pesa unos 4500 kg tras una rebaja de 600 en la carroza, y su anchura de 3,87 metros dificulta mucho su salida del templo que lo alberga (con 3,95 metros). Su antecedente pudo ser un bello paso de papelón de la Cofradía de la Vera Cruz. Ha sido destacado como una de las principales contribuciones a la imaginería procesional española del siglo XX, ocupando un lugar predominante en exposiciones como la edición de 2003 de Las Edades del Hombre, desarrollada en la Catedral de Segovia, que llevó el título de El árbol de la vida.
Procesión de la Sagrada Cena
🕐20:00
Procesión titular de la Cofradía.
Durante el transcurso de la misma, se lleva a cabo un acto de reflexión sobre la institución de la Eucaristía en el patio de los cipreses de la Santa Iglesia Catedral de Valladolid.
Posteriormente en el arzobispado se realiza un Acto de Reflexión sobre la Institución del Sacerdocio
Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
🕐19:00
Jesús de la Esperanza es el segundo de los 33 pasos que conforman esta procesión
